En la mañana del domingo 24 de octubre, la Asociación Cultural Somos Agua organizó un paseo por la Historia de Moratalaz, aprovechando los paneles históricos que instaló la Junta de Distrito en realización de un proyecto promovido por la Mesa de Cultura y Deporte del ya extinto Foro Local.
La parte más central de nuestro barrio fue el eje de este recorrido, que contó con la asistencia de unas 35 personas, a quienes agradecemos su interés y la interacción tan viva que mostraron. El recorrido se inició en el Centro Cultural El Torito, para hablar del pequeño enclave de casas bajas que hubo allí hasta un pasado bien reciente. Sara Díaz, presidenta de Somos Agua, presentó la asociación y sus actividades. Sergio Benítez, responsable del proyecto en su día, que nos relataría también alguno de los puntos históricos, nos hizo una breve introducción histórica. Y tenemos que agradecer la colaboración de una serie de personas. Pepe Añón, reportero gráfico y buen conocedor del distrito, nos habló de este primer punto de El Torito. A continuación fuimos a la Parroquia de Santa Ana y la Esperanza, importante obra arquitectónica de Miguel Fisac, cuya importancia nos explicó Luis Martínez, integrante de la parroquia y gran conocedor de la Historia de Madrid en general.
El siguiente punto fue para explicar la historia del campo de artillería que estuvo activo entre 1962 y 1927, dando lugar a uno de los topónimos del distrito. Desde allí nos dirigimos al punto donde se situaba la desaparecida estatua de las latas, que nos explicó de nuevo Pepe Añón, con una breve parada posterior en el panel que habla de la misma junto a la llamada “Iglesia del depósito”, la parroquia de Nuestra señora de los Apóstoles, que aprovechó un antiguo depósito de agua de Urbis.
La siguiente parada sirvió para que Sergio explicara la historia y la importancia del Tren de Arganda, que recorría sin parada nuestro territorio pero fue un elemento omnipresente en su época. Y a continuación fuimos a los locales de la Asociación de Vecinos Avance, donde su presidenta, Mercedes San Ildefonso, nos explicó la historia del potente movimiento vecinal de Moratalaz donde los años de formación del distrito y las circunstancias y reivindicaciones actuales. Quienes no lo conocían pudieron ver el interior de estos característicos barracones verdes.
Con retraso sobre la hora prevista, hicimos una última parada enfrente de la Junta de Distrito para explicar algunos de los cambios sobre el territorio, y finalizamos tomando unas cañas en el Monchi, bar del barrio VI que a través de su vecindad realojada en los 70 guarda la memoria del antiguo Moratalaz, el popularmente llamado barrio de las latas, y sede oficiosa de la Escuela de Fútbol Águilas.
La buena acogida de la actividad nos anima a seguir organizando más paseos para el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Y tú, ¿qué opinas?