TEMPORADA 25-26: NUEVAS PROPUESTAS

ARTETERAPIA: ¿QUÉ ES?

La arteterapia es una forma de psicoterapia que utiliza el proceso creativo y los medios artísticos (como el dibujo, la pintura, la escultura, la música y la escritura) para mejorar la salud mental y el bienestar emocional de las personas, ayudando a expresar emociones difíciles, gestionar el estrés, aumentar la autoestima y fomentar el autoconocimiento. Esta disciplina se basa en la idea de que las actividades artísticas tienen cualidades terapéuticas intrínsecas y son una vía de comunicación cuando las palabras no son suficientes.



¿CUANDO Y DÓNDE LO HAREMOS? 


Serán un total de 9 sesiones de dos horas (de 18:45 a 20:45) en un centro sociocultural de Moratalaz. Las fechas serán las siguientes:

  • Viernes 17 de octubre
  • Viernes 14 de noviembre
  • Viernes 12 de diciembre
  • Viernes 16 de enero
  • Viernes 13 de febrero
  • Viernes 13 de marzo
  • Viernes 10 de abril
  • Viernes 8 de mayo
  • Viernes 5 de junio

¿EN QUÉ CONSISTE?

Las sesiones de arteterapia constan de 3 partes  principales:  


·  Caldeamiento o introducción: Espacio en el que nos encontramos, hablamos sobre cómo venimos al taller, hacemos algún juego o propuesta introductoria, conocemos algún artista u obra que nos pueda inspirar... 

·  Propuesta artística: En la que cada uno de forma individual, o en conjunto si es una propuesta colectiva, trabajamos con los materiales, exploramos, conectamos...

·  Cierre: Exponemos lo realizado en la propuesta, hablamos sobre lo ocurrido durante el proceso creativo, dificultades, emociones que hayan podido surgir, recogemos materiales y nos despedimos hasta la próxima sesión. 

Es importante tener en cuenta que el taller de arteterapia es un lugar de confidencialidad, donde respetamos los procesos de cada persona, no juzgamos las  creaciones y no venimos a aprender a "dibujar o pintar" sino a explorar, a jugar y a conectar con nuestro proceso creativo y todo lo que esto puede significar a nivel emocional.

Los materiales pueden ser diferentes, en función de las necesidades del grupo o las ideas que vayan surgiendo de este, pero generalmente solemos introducirlos poco a poco para que los usuarios exploren y descubran con qué material se sienten más cómod@s. Desde ceras, lápices y rotuladores hasta pintura, acuarela, barro, plastilina, telas y lanas o cuerdas, cartulinas, revistas, etc.


¿QUIÉN LO VA A IMPARTIR/FACILITAR?

Irene Arroyo Escudero es Diplomada en Magisterio por la UCM, Diploma de Mediación Artística por la Universidad Politécnica de Valencia, y Máster en Arteterapia: Aspectos educativos, sociales y terapéuticos del arte como experiencia de creación acompañada, por la misma universidad. Además cuenta con una amplia experiencia en Pedagogía Terapéutica, juego y arteterapia, y mediación artística, aplicada a grupos para la mejora de la salud mental, niños, niñas y jóvenes, adultos, mujeres, y personas con discapacidad, física o intelectual.

¡APÚNTATE YA!

Esta actividad normalmente tiene un coste en el mercado mucho mas alto, en Somos Agua la becaremos para facilitar su acceso, teniendo un coste para ti de 10€/sesión (si eres socio o socia de Somos Agua) y 15€ si no lo eres. Para poder desarrollar las sesiones de manera correcta, el grupo no podrá ser muy numeroso, especialmente al solo contar con 2 horas por sesión; estará formado por entre 8 y 12 personas, así que no dejes pasar la oportunidad y ¡apúntate  en este formulario ya!


VOLEIBOL: ¿EN QUÉ CONSISTE?


El voleibol es un deporte de equipo donde dos equipos de seis jugadores cada uno se enfrentan en una cancha dividida por una red, con el objetivo de pasar el balón por encima de la red para que toque el suelo del campo contrario, sin que el balón toque el propio suelo. Los jugadores usan cualquier parte del cuerpo para golpear el balón, pero solo pueden dar hasta tres toques consecutivos antes de que el equipo contrario lo devuelva, y deben rotar de posición tras cada punto. 

Pero sobre todo el voleibol es un deporte que fomenta el trabajo en equipo, ya que cada acción depende del toque de tu compañero o compañera anterior. Es un deporte que permite mejorar tu salud y bienestar ya que no implica mucho esfuerzo físico pero en el que trabajas tanto el tren inferior como el superior (piernas y brazos) y sobre todo es un deporte para disfrutar, para reír y socializar en el que lo que menos importa es el resultado y lo que más es ver la mejora propia y de tus compañeros/as, es un deporte donde gana y pierde todo e mundo, pero que en la derrota la diversión siempre queda por encima. 

¿CUANDO Y DÓNDE LO HAREMOS?

Empezaremos en octubre. Lo haremos cada 15 días en la Instalación Deportiva Municipal Básica Lili Álvarez C. del Cañón del Río Lobos, 6, Moratalaz, en la pista de Voley Playa. Decidiremos el horario concreto cuando tengamos el grupo montado. (Opciones: martes de 18h a 19h, viernes por la tarde, sábado mañana o tarde, o domingo mañana o tarde). 

¿QUIÉN LO VA A IMPARTIR/ENTRENAR?

Marcos Díaz Chapado es Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá (CAFYD), y Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TAFAD). Además cuenta con una amplia experiencia como entrenador de Voleibol en Alcalá de Henares, o Leganés, habiendo llegado con su equipo a la final nacional. 

¡APÚNTATE YA!

Esta actividad, como siempre, está becada por Somos Agua para facilitar su acceso. Tendrá un coste mensual de 3€ (si eres socio o socia de Somos Agua) y 5€ si no lo eres. Para poder alquilar las pistas y comprar los balones y materiales necesarios. Así que no dejes pasar la oportunidad y ¡apúntate  en este formulario ya!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Y tú, ¿qué opinas?