Consideraciones previas:
Mañana
empieza la 34 edición de los Encuentros Juveniles de Cabueñes.
Coordinaré
el seminario “Juventud y Recuperación del Espacio Público” ¿Por qué este título?
No es inocente. No estamos en este mundo para pasar por él cuando nos desplazamos de un sitio a otro, y cuando se nos da
la oportunidad de hablar de algo que nos gusta, porque lo vivimos, hay que
aprovecharla.
La primera
intención es que sea una invitación a la acción, el urbanismo, o la forma de
articular la vida en las ciudades, el espacio público, es una cuestión
transversal ligada a multitud de temas: Derecho a la ciudad, al ocio, a la
movilidad, a la vivienda, al deporte… es a fin de cuentas un tema que atraviesa
nuestra vida cotidiana, y el cómo este diseñada una ciudad nos va a permitir
ejercitar o no el derecho a la misma.
Los modelos
urbanísticos imperantes y la producción mercantil del espacio se han ido
imponiendo en nuestros lugares comunes a lo largo de los años, lo que nos ha
hecho ir perdiéndolos, bien por abandono, bien por venta de patrimonio público,
es hora de decidir colectivamente el futuro de los mismos.
Sin querer
desvelar los contenidos del encuentro, lanzo algunas preguntas para el debate:
¿Qué
significa espacio público? ¿Cómo intervenir en él?
¿Quién
disfruta del espacio urbano?
¿Un modelo urbanístico
nos afecta a todos por igual?
¿Cómo nos
socializamos? ¿Podemos comportarnos de forma libre en él espacio público?
- Contested Cities. "Dimensiones y apropiaciones de la ciudad"
- Observatorio Desc. "Derecho a la ciudad: Juventud y espacios públicos"
- Teamlabs. "Herramientas para la innovación social con jóvenes"
- Montamarta. "Construcción de un espacio comunitario en la periferia”
- Fundación per a l'Esport Balear "Empoderamiento a través del deporte"
- Ceares. “Haciendo barrio a través del fútbol”
- Ayuntamiento de Madrid. “Hacia un nuevo marco de gestión ciudadana de espacios públicos”
En el momento
que vivimos, el debate sobre cómo construir municipalismo está latente en
nuestro país, desde diversos foros, partidos, espacios, movimientos… está pensándose
sobre esto, no tanto el qué, -muchas veces compartido-, sino sobre todo el cómo.
Este año Cabueñes nos brinda la oportunidad para aportar y contribuir a ese
debate, de pensar y apropiarnos colectivamente de herramientas para intervenir
en la realidad.
Lo que pasa
a nuestro alrededor depende en gran medida de nosotras y nosotros. La juventud,
como otros colectivos sociales, somos actores principales en lo que concierne al
espacio que nos rodea.
¡Gracias a
Gijón-Juventud, CJE, Conseyu Mocedá Xixón y más por organizarlo!
Recuperar el
valor social de los espacios estimula su uso. Hagámoslo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Y tú, ¿qué opinas?