La
música swing, también conocida como swing
jazz o simplemente swing, es un estilo de jazz que se originó en los Estados Unidos a finales de los años 20
y que se convirtió en uno de los géneros musicales más populares y exitosos del
país durante la década de 1930.
El
swing utiliza los instrumentos habituales del jazz: una sección rítmica formada
por piano, contrabajo y batería, metales como trompetas y trombones, vientos
como saxos y clarinetes, y, muy ocasionalmente, instrumentos de cuerda, como el
violín o la guitarra. El swing utiliza preferentemente tiempos medios y
rápidos. A la vez, utiliza, como recurso de tensión, el riff (frase rítmica
corta repetida muchas veces).
¡Y
con el swing llega el baile!
La
música swing se puede bailar de diferentes maneras: el lindy hop, el
charlestón, el balboa, el blues o el claqué o tap son algunos ejemplos. Todos
ellos surgieron en América de la mano de la cultura afroamericana alrededor de los años 20-30, y se extendieron posteriormente en Europa.
El
charlestón es un baile que puede ser
individual o en pareja, el cual debe
su nombre a la ciudad homónima de Carolina del Sur. Su estilo dinámico,
espectacular y divertido se identifica con los "locos años 20". El blues
también puede ser individual o en pareja,
es tranquilo, de movimientos sensuales y
pasos lentos, donde existe mucho espacio para la improvisación. El claqué
o tap es además de baile un
instrumento musical y permite una gran improvisación y creatividad. Se baila individualmente y su objetivo principal
es hacer música con los pies con la ayuda de claquetas de metal especiales que
se enganchan en la suela de los zapatos.
El
Lindy hop es un estilo de baile en
pareja popularizado en Harlem, Nueva
York por bailarines afro-americanos
en una sala de baile llamada Savoy
Ballroom. A mediados de la década de 1920
los bailarines del Savoy bailaban el estilo charlestón, el Lindy hop nació cuando estos bailarines empezaron a
incorporar posiciones abiertas
intercalándolas con las tradicionales posiciones cerradas. Esta apertura de
posición es lo que se conoce como «Whip» (látigo) o «Swing Out» (balancearse).
Se
dice que el nombre «Lindy hop» surgió en 1927 en el Savoy Ballroom durante un
concurso de baile en conmemoración al famoso vuelo de Charles Lindbergh (aviador e ingeniero estadounidense que en 1927 fue
el primer piloto en cruzar el océano Atlántico, enlazando Nueva York y París, a
más de 6.000 km de distancia). Lindy
sería el diminutivo de Lindbergh y hop
(salto, en inglés), haría referencia al "salto" de una costa a otra
del océano.
El
Lindy hop se extendió por todos los EE.UU., en 1943, se declaraba ya como
"baile nacional". Los Whitey’s
Lindy Hoppers fueron el mejor grupo de bailarines de Lindy Hop de la era
del swing. El grupo se formó con la “crème de la crème” del Savoy; eran los
mejores bailarines del mejor salón de baile del mundo. Sus innovaciones en el
Lindy Hop tuvieron un impacto definitivo en los estilos de bailes sociales de
los Estados Unidos, Europa, Australia, e incluso América Latina y partes de
África. La mayoría de los pasos que practicamos hoy en día se los debemos a
ellos.
Técnicamente, tiene un paso básico de 8 tiempos, aquí tenemos un ejemplo de cómo se baila hoy en día:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Y tú, ¿qué opinas?