¿Quién fue Antón García Abril?
Iniciamos este apartado musical en nuestra web hablando de un compositor español fallecido el pasado 17 de Marzo víctima del COVID-19: Antón García Abril. Compositor de música orquestal, música de cámara, obras vocales y bandas sonoras para películas, documentales y series de televisión. Aunque también lo es en otras partes del mundo, es conocido sobre todo en España por músicos y no músicos debido a que su producción abarca tanto la música destinada a ser interpretada en salas de conciertos como la música orientada a aparecer en la televisión y en el cine.
Nació en Teruel (Aragón) en 1933, fue un niño de postguerra. Su primer contacto con la música lo tiene en la Banda de Teruel, además su padre (que era músico de banda) le enseñó solfeo desde pequeño. Pero su “explosión” llegó cuando le compraron un piano. Comenzó sus estudios musicales de manera formal en los conservatorios de Valencia y de Madrid, y además completó su formación recibiendo clases en el extranjero en ciudades como Siena y Roma.
Durante su etapa como docente, entre 1974 y 2003 fue catedrático de Composición y Formas Musicales del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En 1982 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en 2008 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Asimismo, es Presidente de Honor de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, de Zaragoza, es Premio Nacional de Música de España y en 2006 recibió el VII Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria, considerado el equivalente al Cervantes de la música clásica. Además ha recibido otros galardones como el premio aragonés Sol Mayor en 2002, el premio FIMUCITÉ del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife en 2014 (Festival que desde dicha edición lleva su nombre) y también en 2014 recibió la Medalla de Oro de la Academia de Cine y el Premio Especial por su trayectoria en los XV Premios de la Música Aragonesa.
A continuación podemos encontrar algunos ejemplos de cada uno de los géneros que abarca su producción.
Sintonía del documental “El hombre y la Tierra”, protagonizado por Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista, defensor del medio ambiente y de la naturaleza.
Banda sonora de la serie de televisión “Anillos de Oro”.
Banda sonora de la película “Sor Citroen”.
Antón García Abril, Concierto para piano y orquestra. Interpretado en el Teatro Monumental de Madrid por el solista Fedor Veselov y la Orquesta Sinfónica de RTVE.
Música vocal interpretada por la soprano española cantante de ópera Ainhoa Arteta.
Partita Nº3 “Love”, de las “6 Partitas” para violín solo, interpretada por la violinista internacionalmente conocida Hilary Hahn.
“Third Sight”, para violín y piano, interpretada también por Hilary Hahn.
Cuarteto de “Agrippa”. Música de cámara para clarinete, violonchelo, violín y piano.
Himno de Aragón.
Por:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Y tú, ¿qué opinas?