-Su estado de
felicidad me motiva. Quiero seguir viéndola como la he visto en estos últimos días.
Y quiero que ella me siga mirando como me
mira desde hace unos días. Me mira como un hombre que tiene la capacidad
de dárselo “todo”. No, no es la capacidad, es sólo la disposición. En medio hay
ilusión. Quiero conservarla por un tiempo. ¿Para qué merece la pena vivir si no
es para las ilusiones de “todo”?
Fragmento
de “Cada Siete Olas”, segunda parte de “Contra el viento del Norte” de Daniel Glattauer.
Libro
sencillo, pero muy recomendable J, porque los mejores libros son los
que nos dicen lo que ya sabemos. El caso es que me han entrado ganas de volver
a escribir sobre esto, sigo básicamente de acuerdo con lo que decía en 2013: http://despertandoelotrolado.blogspot.com.es/2013/03/puede-el-amor-romantico-ser-un-amor.html
aunque hay alguna incoherencia mezclada con cosas que me ocurrían en aquel
momento. Y me apetece escribir en forma de cuento.
Jane
y Calogero comienzan una relación, a ella le gusta él, a él le gusta ella. Se
viven, se disfrutan, se quieren si es que se puede llamar así algo que no ha
hecho más que comenzar, o que quizás esté terminando, eso es lo de menos. Nada
es para siempre, nos pertenecen las ilusiones, la intensidad de los momentos, lo
que nos mueve.
Calogero
le pregunta a Jane si es posible querer a más de una persona al mismo tiempo.
Jane no sabe qué responder. Desde luego
sabe que una sola persona no es capaz de dárselo todo a alguien. Cree que es
bueno vivir muchas historias, querer de forma libre, saber que no existe un
amor exclusivo y plagado de celos que ni le gusta ni lo ha buscado nunca.
También
piensa, en su foro interno, que le gusta esto, que la estabilidad no es, ni con
mucho, tan espectacular como la inestabilidad. Pero también quiere hacerle
entender que no es tanto que no puedas querer a varias personas a la vez, sino
que esto de facto te limita para querer en toda su intensidad.
No
es más feminista quien tiene una relación más abierta, sino quien defiende de
forma libre lo que siente y lo acompasa con el otro. Una de las cosas que a las
personas nos gustan en la vida es sentirnos especiales, no se trata de medias
naranjas, ni de “yo ser tuya y tú eres mio”, tampoco de no poder tener otras
relaciones sexo-afectivas del tipo que sean; pero cuando tu notas que esa es tu
persona, de ese momento y dure lo que dure, sí que necesitamos, o así lo piensa
Jane, sentirnos especiales.
¿Entonces
tiene el amor un componente de exclusividad? Jane cree que sí, si a todos nos
tratan igual pierde valor, ya no sólo en el amor, en la amistad también, es
como cuando repites mucho una frase que podría ser bonita, si la usas
continuamente se nos gasta.
Y
entonces, se acordó de la peli del otro lado de la cama, porque es graciosa,
alegre y porque todo termina bien. Porque si no puedes gritar y besar
libremente, como cuando una pareja homosexual se tiene que ocultar por el qué
dirán, te están limitando, porque la vida hay que vivirla y sino sería un
aburrimiento, talento desperdiciado ;)
Creo que lo que criticas (la idea de que haya una «forma progresista correcta» de estructurar, vivir y finalmente institucionalizar los afectos) es una de las lacras que la izquierda hereda de su componente histórico «liberal» que a su vez, especialmente en el mundo anglosajón era heredero del puritanismo, que en tantas cosas nos produce rechazo lógico pero que tuvo sus cosas muy guapas como las campañas abolicionistas. Un entorno del que después surgió lo que la gran Alexandra Kollontai llamó el «feminismo burgués»: el sufragismo. Buscando esa línea para entender por qué la izquierda, a diferencia del marxismo, tendía a ser tan «moralizante», encontré hace años un libro precioso, las memorias de Sylvia Pankhurst, la hija de Emmeline, la fundadora de las sufragistas, y fundadora ella misma de la III Internacional en Gran Bretaña... el libro que yo sepa está solo en inglés, pero no tiene desperdicio. [Si te apetece una micro-intro a Sylvia P., desde otra perspectiva María publicó un post supercondensado https://jardin.lasindias.com/la-hija-de-emmeline ]
ResponderEliminarY fuera del tema, hay algo que dices en el post con lo que estuve de acuerdo mucho tiempo... pero ya no: en mi experiencia, la estabilidad puede llegar a ser mucho pero mucho más espectacular que la inestabilidad... pero eso es otra historia :-)