¿Qué es el Kamishibai?

El Kamishibai es una forma de contar historias originaria de Japón que combina narración oral e imágenes visuales. Consiste en un conjunto de láminas ilustradas que se colocan en un pequeño teatro de madera o cartón llamado "butai". El narrador, conocido como "kamishibaiya", cuenta la historia mientras va cambiando las láminas para acompañar la narración. Es una forma de entretenimiento tradicional que solía ser popular en Japón durante el siglo XX, especialmente entre los niños y niñas.

En nuestra feria del libro y la cultura de Moratalaz 2024, tuvimos de la mano de Mayte un gran espectáculo de Kamishibai en el que los y las peques,  además de escuchar sus emocionantes historias, también pudieron ilustrar algunas de las laminas de los cuentos creados por ella. En nuestra asociación, el amor por la cultura y el conocimiento es el motor que impulsa nuestras acciones. Nos gusta, no solo apreciar la riqueza de las diversas formas culturales que nos rodean, sino también compartir esa pasión de manera vivaz y accesible con los y las más jóvenes de nuestras comunidades.
Nos inspira la idea de que la transmisión del conocimiento no debe ser simplemente un acto informativo, sino una experiencia enriquecedora y cautivadora. Creemos firmemente en la magia de la creatividad para capturar la atención y el interés de los niños y niñas, y en la importancia de ofrecerles un acceso sencillo y emocionante a las maravillas del mundo que nos rodea. Así, buscamos constantemente formas innovadoras y encantadoras de llevar el conocimiento a la gente menuda de nuestras casas. 
Nos sumergimos en la imaginación, tejiendo historias y creando experiencias que no solo educan, sino que también inspiran. Cada actividad, cada proyecto que emprendemos está impregnado de esta pasión por la creatividad y la simplicidad. Desde coloridos talleres hasta emocionantes representaciones teatrales, buscamos siempre encontrar ese equilibrio perfecto entre la sencillez y la imaginación desbordante. Porque creemos firmemente que al fomentar la curiosidad y el amor por el aprendizaje desde una edad temprana, estamos sembrando las semillas de un futuro en el que la cultura y el conocimiento florezcan en cada corazón, iluminando así el camino hacia un mundo más brillante y lleno de posibilidades.

Por:
Elena Cancho Calvo.
Estudiante en prácticas URJC. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Y tú, ¿qué opinas?